Las Obras de Ordenación Hidrológico-Ambiental Del Río Guadiana en Badajoz han supuesto un punto y aparte en la relación que mantenía esta ciudad con su río.
La restauración forestal, la utilización de las márgenes del río por la ciudad con fines de esparcimiento (paseo, ciclismo, pesca, deportes, etc), la creación de itinerarios que facilitan el acceso a la ribera y el recorrido de la misma, la formación de un parque en la zona más urbana comprendida entre los puentes de la Autonomía y de la Universidad, y la construcción de pasarelas para dar continuidad a los itinerarios creados, son algunas de las finalidades que hemos perseguido con la construcción de esta obra tan singular.
La importancia económica, social y medioambiental de los ríos y masas de aguas continentales y el papel que desempeñan como elementos de ordenación territorial, hacen necesario la realización de un conjunto de actuaciones que contemple la mejora, mantenimiento y restauración hidrológico-ambiental de dichos recursos hídricos.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS
Los trabajos a realizar afectan al río Guadiana a su paso por la ciudad de Badajoz y en su entorno periurbano en una longitud total de unos 16,2 km.
La zona de actuación se puede dividir en tres tramos en función de su carácter urbano o periurbano:
Tramo 1: Puente de la autovía – azud de la Pesquera: periurbano, comprendido entre el paso del río bajo la autovía Madrid-Lisboa y el Azud de la Pesquera, que tiene una longitud de 3,9 km.
Principales actuaciones:
- Limpieza de las márgenes.
- Eliminación de masas de Eucaliptos, sustituyéndolos por otras especies arbóreas adecuadas a la zona.
- Reapertura del “brazo Jamaco”.
- Construcción de caminos y sendas, en particular en la “Isla del Pico” y margen derecha del Río Gévora.
- Restauración del “azud de la Pesquera”, incluyendo la construcción de dos escalas de peces.
Tramo 2: Azud de la Pesquera – Azud de la Granadilla: urbano, comprendido entre el azud de la Pesquera y el Azud de la Granadilla. Este tramo tiene una longitud de 5,5 km.
Principales actuaciones:
- Demoliciones y limpieza de las márgenes.
- Eliminación de masas de Eucaliptos.
- Adecuación del entorno del molino harinero.
- Creación del Parque Urbano de Margen Derecha, entre Puentes “de la Autonomía” y “Real”.
- Restauración del Hornabeque del Puente de Palmas.
- Creación de Parque Urbano de Margen Izquierda, entre Puentes “de la Universidad” y “Real”.
- Reparación integral de los viales existentes en esta zona (realizados en su día por la C.H.G.) y conexión de los mismos bajo el Puente Real.
- Creación de nuevos caminos de rivera que sirvan de escenarios continuos de pesca.
- Tratamiento de la zona del club de piragüismo, con ampliación de las instalaciones del mismo (nuevo edificio).
Tramo 3: Azud de la Granadilla – Rincón de Caya: periurbano, comprendido entre el azud de la granadilla y el paraje denominado Rincón de Caya, con una longitud de 6,8 km.
Principales actuaciones:
- Limpieza de las márgenes.
- Eliminación de masas de Eucaliptos, y potenciación de las especies autóctonas de ribera existentes.
- Construcción o acondicionamiento de caminos y sendas.
- Construcción de una escala de peces en el azud de Badajoz (o de la Granadilla).
- Construcción de una estación de aforos a la salida del “Charco de los pollos”.
Video de presentación de las obras: