El objeto de las obras fue la depuración de las aguas residuales generadas en el municipio de Santa Amalia, de forma que la calidad de las aguas vertidas al cauce receptor cumpliesen con todos los requerimientos establecidos por la legislación vigente. Al no tener EDAR esta población, el saneamiento se limitaba a una serie de colectores que vertían en un único punto.

 

La capacidad de tratamiento de la EDAR es de 1.000 metros cúbicos de agua al día, y actúa sobre un núcleo de población de más de 4.000 habitantes.

Las obras que se acometieron en el proyecto fueron las siguientes:

  1. La estación de depuración de aguas residuales (EDAR).
  2. El colector general.
  3. El camino de servicio a la EDAR.

Impacto Ambiental

La construcción de la estación depuradora de aguas residuales en Santa Amalia se lleva a cabo como solución a los importantes impactos negativos que provoca el vertido directo de aguas negras al arroyo existente, sin proceder a ningún tratamiento.

La primera y principal consecuencia del proyecto es un impacto positivo de muy alta consideración de forma directa sobre la salud y el medio social, no siendo el único beneficio, obteniéndose de forma indirecta, impactos positivos sobre el agua, aire, suelo, vegetación y fauna.

La construcción de esta EDAR está considerada en sí como una de las mejores medidas correctoras que se puede llevar a cabo para la supresión de todos los impactos vegetativos que supone el vertido de aguas no tratadas al cauce.