El objetivo de las obras fue la depuración de las aguas generadas en el término municipal de La Codosera, de forma que la calidad de los vertidos al cauce receptor cumpliesen todos los requerimientos establecidos por la legislación vigente. Antes de esta intervención, las localidades de La Codosera, El Marco y La Rabaza solo contaban con colectores de saneamiento. Estos colectores vertían al río Gévora, en el caso de La Codosera, mientras que en el caso de El Marco y La Rabaza iban a parar a sendas fosas sépticas.
La capacidad de tratamiento de la EDAR La Codosera es de 800 metros cúbicos de agua al día. Estas obras fueron diseñadas para una población de más de 4000 habitantes.
Las actuaciones que se llevaron a cabo consistieron en la implantación de una EDAR del tipo “fangos activos” con eliminación de nitrógeno en la localidad de La Codosera, una planta compacta en El Marco y otra en La Rabaza, ambas del tipo “oxidación mediante aire insuflado a través de soplantes”.
Con esta actuación, desde la Junta de Extremadura se destacó que sigue avanzando en su objetivo de lograr que todos los núcleos urbanos extremeños depuren sus aguas residuales, con la finalidad de garantizar que las aguas que retornen al medio natural cumplan todos los requisitos establecidos en la Directiva Comunitaria 91/271.